![]() |
Formarse un criterio acerca de la obra de un autor es complicado. En primer lugar, la historia del pensamiento está preñada de interpretaciones. En segundo lugar, se han cometido numerosas injusticias intelectuales. Por si esto fuera poco, acudimos con bastante frecuencia a manuales o fuentes secundarias y, si leemos directamente al autor, en numerosas ocasiones lo hacemos a través de traducciones que parten ya de una perspectiva determinada. Si a esto le sumamos la facilidad con la que puede publicarse un libro y la cantidad de información a la que podemos acceder por medio de la red, estamos muy lejos de poder alcanzar una visión objetiva.

Finalmente, no pondré el punto a esta entrada sin haber señalado otro aspecto importante: la mujer prácticamente no figura en nuestra historia del pensamiento. A ella no hay que redecubrirla sino descubrirla aún por primera vez. Valgan también sus nombres: Hipatia, Olimpe de Gouges, Mary Wollstonecraft, Rosa Luxemburgo, Edith Stein, Simone de Beauvoir, Hannah Arendt, Judith Butler, María Zambrano...
No hay comentarios:
Publicar un comentario